Y aquí unos juegos para practicar:
miércoles, 20 de febrero de 2019
martes, 19 de febrero de 2019
Practico las unidades de medida: longitud
PRÁCTICA DE LA DIVISIÓN CON LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS:
http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/usc/divideci/divi_usc_ed_p.html
TIPO TEST PARA REPASAR:
http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/medidas/longitud/longitud.html
http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/usc/divideci/divi_usc_ed_p.html
TIPO TEST PARA REPASAR:
http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/medidas/longitud/longitud.html
lunes, 18 de febrero de 2019
Repaso sujeto y predicado (interactivos)
http://ceiploreto.es/sugerencias/A_2/repositorio/0/56/html/datos/01_Lengua/act/U10/1003_01.htm
http://agrega.educacion.es/repositorio/07022017/0f/es_2011042013_9135818/L_B1_LaOracion_Sujeto_Predicado/index.html
http://www.escueladeverano.net/lengua/todo/ejercicios_interactivos/unidad_4/sujeto/gramatica_sujeto.html
Ejercicios de ortografía (repaso de la "B")
ALGUNOS TIPO TEST (picha en el enlace):
http://www.reglasdeortografia.com/b05a.html
https://www.testeando.es/Ortografia-Letras-B-y-V-mupqmznc
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/bromera.com/tl_files/activitatsdigitals/Tilde_6_PA/Tilde6_p011_a4_4_6/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/192/html/recursos/U09/recursos/rb_bacaovaca00/es_carcasa.html
viernes, 15 de febrero de 2019
Juego de las tarjetas
Con el juego de las tarjetas repasamos todos los contenidos nuevos de la semana y retomamos los adquiridos anteriormente, y donde nos pueden aparecer preguntas de todo tipo.
Mecanismo: Cada uno tiene tres tarjetas, una de cada color (roja, verde y amarilla), asociada a una letra (A, B o C). En la pizarra digital aparece una pregunta con tres posibles opciones de respuesta. Pensamos la respuesta que creo que es en un breve espacio de tiempo para cuando se dé la señal, levantar el color de la tarjeta asociada a la letra que creo que es la respuesta correcta.
Aquí os dejo el documento de esta semana, teniendo en cuenta que cada pregunta se proyecta de una en una. (Si pinchas en la imagen, se amplía).
Mecanismo: Cada uno tiene tres tarjetas, una de cada color (roja, verde y amarilla), asociada a una letra (A, B o C). En la pizarra digital aparece una pregunta con tres posibles opciones de respuesta. Pensamos la respuesta que creo que es en un breve espacio de tiempo para cuando se dé la señal, levantar el color de la tarjeta asociada a la letra que creo que es la respuesta correcta.
Aquí os dejo el documento de esta semana, teniendo en cuenta que cada pregunta se proyecta de una en una. (Si pinchas en la imagen, se amplía).
Proyecto: Donación de médula ósea y figura de Pablo Ráez
En la formación sobre esta temática, los niños y niñas han visualizado diferentes vídeos en torno a la temática y recabado, analizado y tratado la información, de cara a sus futuras charlas y vídeos de concienciación. Aquí os dejo algunos vídeos más, ya que en clase todos no los podemos ver:
Aquí tenemos el vídeo de la Fundación Josep Carreras, que ya conocemos, donde nos explica muy claramente el proceso para ser donante de médula:
En este otro tenemos a Daniel, animando a donar en la campaña del Día Nacional del Donante de Médula:
Aquí tenemos el vídeo de la Fundación Josep Carreras, que ya conocemos, donde nos explica muy claramente el proceso para ser donante de médula:
En este otro tenemos a Daniel, animando a donar en la campaña del Día Nacional del Donante de Médula:
En este otro, Pablo Ráez nos animaba a donar, contando un poco su historia y dentro de su campaña "reto un millón":
Aquí, el alumnado de Infantil de 4 años del Colegio "San Fernando" de Lorca, en su proyecto "Superhéroes" realiza este videoclip de conciencia para la donación de médula:
Charla ADFY
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheS_s9WIFBivUokoUv6c8yT743eROMHYTX3vDpXWtPuISl_P6xqL_Awkv0BLItpBJM3zxTpnVF6uuJ3Q2jRNOG3VUP6MG52TbTmV_eSuSh1TYG3tO8w033LuzsZngzOb8aYWUxRxXpJZA/s200/logo-ADFY.jpg)
Además, nos propusieron participar en el concurso sobre discapacidad a nivel regional.
Para ello, el alumnado, en grupos de cinco, estuvo trabajando durante varias semanas en estos dibujos para presentar a concurso. Aquí podemos ver los resultados, fruto del trabajo en equipo, esfuerzo y dedicación:
jueves, 14 de febrero de 2019
martes, 12 de febrero de 2019
lunes, 11 de febrero de 2019
JUGUETES RECICLADOS
Desde el área de Lengua, hemos creado el proyecto de "Reciclamos y jugamos", donde niños y niñas tenían que crear un juguete con material reciclado, para posteriormente exponerlo en clase. Esta exposición tenía que ir acompañada de un informe, que se entregaba en el momento y que se iba pasando junto con el juguete al resto de compañeros y compañeros de la clase y donde se incluían los materiales utilizados, modo de hacerlo, así como su aplicación lúdica. Valorábamos:
- Presentación del informe: claridad, limpieza, caligrafía, ortografía...
- Originalidad del juguete y uso práctico.
- Exposición oral en clase: articulación, entonación, ritmo...
Todos los juguetes fueron valorados en escala 0-4 por el alumnado, en diferentes aspectos, por lo que al final, todos tenían una puntuación asignada en base a esos parámetros.
¡¡El momento más divertido ha sido cuando han podido jugar en la biblioteca con los juguetes realizados!!
En los días siguientes, mostraron sus juguetes a los diferentes cursos del cole, que pudieron jugar con ellos en la hora de recreo.
Objetivos del proyecto:
- Desarrollar la imaginación.
- Fomentar la creatividad.
- Aumentar la concentración y los niveles y tiempos de atención.
- Mejorar la conciencia y responsabilidad.
- Impulsar valores como la constancia, esfuerzo y paciencia.
- Aprender a divertirnos sin gastar (economizar).
- Evitar la producción de nuevos productos para el consumo (consumo responsable).
- Huir de los patrones consumistas de la sociedad.
-Contribuir a reducir los niveles de contaminación generados durante la quema de residuos orgánicos en las plantas tradicionales.
- Mejorar la psicomotricidad fina.
- Divertirnos de forma diferente.
- Elevar la autoestima.
- Presentación del informe: claridad, limpieza, caligrafía, ortografía...
- Originalidad del juguete y uso práctico.
- Exposición oral en clase: articulación, entonación, ritmo...
Todos los juguetes fueron valorados en escala 0-4 por el alumnado, en diferentes aspectos, por lo que al final, todos tenían una puntuación asignada en base a esos parámetros.
¡¡El momento más divertido ha sido cuando han podido jugar en la biblioteca con los juguetes realizados!!
En los días siguientes, mostraron sus juguetes a los diferentes cursos del cole, que pudieron jugar con ellos en la hora de recreo.
Objetivos del proyecto:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiG4hRCsAXJwt-UWuplQMALNmlXi1lBydteEB7085s5drPmhclvV2z_zoh4woBlBYaMhIvY9feVA14QOiQGRgntbVtUVQxxZV77AWE36JMOgA8u4VKhiWn59tpJuul7Tyh0YhCcuygQO2w/s400/IMG-20190211-WA0011.jpg)
- Fomentar la creatividad.
- Aumentar la concentración y los niveles y tiempos de atención.
- Mejorar la conciencia y responsabilidad.
- Impulsar valores como la constancia, esfuerzo y paciencia.
- Aprender a divertirnos sin gastar (economizar).
- Evitar la producción de nuevos productos para el consumo (consumo responsable).
- Huir de los patrones consumistas de la sociedad.
-Contribuir a reducir los niveles de contaminación generados durante la quema de residuos orgánicos en las plantas tradicionales.
- Mejorar la psicomotricidad fina.
- Divertirnos de forma diferente.
- Elevar la autoestima.
viernes, 8 de febrero de 2019
Jesús Vidal y "Campeones"
Trabajando en la formación de los proyectos que estamos llevando a cabo este año, a principios de semana avancé que el viernes en la hora de Conocimiento Aplicado tendríamos una "sorpresa". Hemos visualizado el discurso de Jesús Vidal en la gala de los Goya, tras haber recibido el premio al mejor actor revelación por su papel de Marín en la película Campeones.
Y, tras esto, tocaba ver la película. Llena de valores, risas y emociones no ha dejado indiferente a nadie, aunque la mayoría ya la habían visto. Repitiendo las palabras del actor en su discurso, esta queda definida en tres palabras: inclusión, diversidad y visibilidad; convirtiéndose en un recurso perfecto para concienciar sobre las capacidades de las personas con discapacidad y eliminar prejuicios aún hoy existentes.
La película ha tenido tal transcendencia, que incluso se ha creado una plataforma de recogida de firmas para la visualización de la película en todos los centros docentes dirigida al Ministerio de Educación.
Fuente: Redacción Discapnet
Y despedimos el viernes con una reflexión: "Si enseñamos a nuestros niños y niñas a conocer la diversidad, haremos de la inclusión una realidad".
Juego de atención y memoria
Hoy hemos trabajado la atención y la memoria a través de unas láminas que permanecían un tiempo proyectadas y después desaparecían. Las preguntas acerca de las mismas no se sabían hasta después.
Esta actividad...
- Mejora la memoria por mejora de la capacidad cerebral.
- Facilita el aprendizaje.
- Mantiene tu cerebro activo.
- Mejora la concentración de tu cerebro en corto tiempo.
- Proporciona efectos positivos a nuestra mente.
- Es un juego seguro, saludable y libre de violencia.
- Aumenta el funcionamiento del cerebro, mejorando su razonamiento y las habilidades cognitivas.
- Ayuda a mejorar el rendimiento académico.
- Nos lo pasamos bien.
EJEMPLO DE DIAPOSITIVA:
Actividad: Nos concentramos en la diapositiva durante 1 minuto aprox.
Después, tras desaparecer, escribimos en nuestra ficha
todas las frutas que recordamos.
Después, tras desaparecer, escribimos en nuestra ficha
todas las frutas que recordamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)