Y aquí unos juegos para practicar:
miércoles, 20 de febrero de 2019
martes, 19 de febrero de 2019
Practico las unidades de medida: longitud
PRÁCTICA DE LA DIVISIÓN CON LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS:
http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/usc/divideci/divi_usc_ed_p.html
TIPO TEST PARA REPASAR:
http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/medidas/longitud/longitud.html
http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/usc/divideci/divi_usc_ed_p.html
TIPO TEST PARA REPASAR:
http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/medidas/longitud/longitud.html
lunes, 18 de febrero de 2019
Repaso sujeto y predicado (interactivos)
http://ceiploreto.es/sugerencias/A_2/repositorio/0/56/html/datos/01_Lengua/act/U10/1003_01.htm
http://agrega.educacion.es/repositorio/07022017/0f/es_2011042013_9135818/L_B1_LaOracion_Sujeto_Predicado/index.html
http://www.escueladeverano.net/lengua/todo/ejercicios_interactivos/unidad_4/sujeto/gramatica_sujeto.html
Ejercicios de ortografía (repaso de la "B")
ALGUNOS TIPO TEST (picha en el enlace):
http://www.reglasdeortografia.com/b05a.html
https://www.testeando.es/Ortografia-Letras-B-y-V-mupqmznc
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/bromera.com/tl_files/activitatsdigitals/Tilde_6_PA/Tilde6_p011_a4_4_6/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/192/html/recursos/U09/recursos/rb_bacaovaca00/es_carcasa.html
viernes, 15 de febrero de 2019
Juego de las tarjetas
Con el juego de las tarjetas repasamos todos los contenidos nuevos de la semana y retomamos los adquiridos anteriormente, y donde nos pueden aparecer preguntas de todo tipo.
Mecanismo: Cada uno tiene tres tarjetas, una de cada color (roja, verde y amarilla), asociada a una letra (A, B o C). En la pizarra digital aparece una pregunta con tres posibles opciones de respuesta. Pensamos la respuesta que creo que es en un breve espacio de tiempo para cuando se dé la señal, levantar el color de la tarjeta asociada a la letra que creo que es la respuesta correcta.
Aquí os dejo el documento de esta semana, teniendo en cuenta que cada pregunta se proyecta de una en una. (Si pinchas en la imagen, se amplía).
Mecanismo: Cada uno tiene tres tarjetas, una de cada color (roja, verde y amarilla), asociada a una letra (A, B o C). En la pizarra digital aparece una pregunta con tres posibles opciones de respuesta. Pensamos la respuesta que creo que es en un breve espacio de tiempo para cuando se dé la señal, levantar el color de la tarjeta asociada a la letra que creo que es la respuesta correcta.
Aquí os dejo el documento de esta semana, teniendo en cuenta que cada pregunta se proyecta de una en una. (Si pinchas en la imagen, se amplía).
Proyecto: Donación de médula ósea y figura de Pablo Ráez
En la formación sobre esta temática, los niños y niñas han visualizado diferentes vídeos en torno a la temática y recabado, analizado y tratado la información, de cara a sus futuras charlas y vídeos de concienciación. Aquí os dejo algunos vídeos más, ya que en clase todos no los podemos ver:
Aquí tenemos el vídeo de la Fundación Josep Carreras, que ya conocemos, donde nos explica muy claramente el proceso para ser donante de médula:
En este otro tenemos a Daniel, animando a donar en la campaña del Día Nacional del Donante de Médula:
Aquí tenemos el vídeo de la Fundación Josep Carreras, que ya conocemos, donde nos explica muy claramente el proceso para ser donante de médula:
En este otro tenemos a Daniel, animando a donar en la campaña del Día Nacional del Donante de Médula:
En este otro, Pablo Ráez nos animaba a donar, contando un poco su historia y dentro de su campaña "reto un millón":
Aquí, el alumnado de Infantil de 4 años del Colegio "San Fernando" de Lorca, en su proyecto "Superhéroes" realiza este videoclip de conciencia para la donación de médula:
Charla ADFY
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheS_s9WIFBivUokoUv6c8yT743eROMHYTX3vDpXWtPuISl_P6xqL_Awkv0BLItpBJM3zxTpnVF6uuJ3Q2jRNOG3VUP6MG52TbTmV_eSuSh1TYG3tO8w033LuzsZngzOb8aYWUxRxXpJZA/s200/logo-ADFY.jpg)
Además, nos propusieron participar en el concurso sobre discapacidad a nivel regional.
Para ello, el alumnado, en grupos de cinco, estuvo trabajando durante varias semanas en estos dibujos para presentar a concurso. Aquí podemos ver los resultados, fruto del trabajo en equipo, esfuerzo y dedicación:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)